Peón de Ayuntamiento Sevilla: oferta de empleo 82 plazas

Oferta pública 82 plazas para Peón de Ayuntamiento de Sevilla

Como ya sabéis, se ha publicado en el BOP la oferta de empleo para 82 plazas de Peón en el Ayuntamiento de Sevilla. Es una magnífica oportunidad para prepararse al examen tipo test e intentar obtener una plaza en el ayuntamiento. También puedes entrar en bolsa de trabajo por lo que es muy recomendable ya que son pruebas fáciles de superar.

Os explicamos lo más importante de la oferta de Peón ayuntamiento de Sevilla:

peon

El Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado la convocatoria de 82 plazas de Peón y Oficios. Si con anterioridad a la apertura del plazo de presentación de solicitudes para participar en la presente convocatoria, estuviere definitivamente aprobada y publicada la Oferta de Empleo Público para el año 2019, se acumularán a esta convocatoria 34 plazas de Peones, ascendiendo el número total de plazas a cubrir a 116, de las cuáles se reservan a personas con discapacidad 7.

Peon y Oficios ayuntamiento Sevilla

Requisitos para Peón de ayuntamiento:

  • Titulación: Certificado de Escolaridad o equivalente.
  • Tener la nacionalidad española.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.

Partes de la prueba de Peón y Oficios

Primer ejercicio tipo test dividido en dos partes a realizar cada una en 90 min compuestas por 40 preguntas cada parte, incluyéndose 5 preguntas adicionales de reserva.

Las preguntas  de la primera parte versarán sobre el contenido del Grupo I del temario y las de la segunda sobre el contenido del Grupo II. Todo el Temario de Peón es muy asequible, por lo que conseguir TU PLAZA es un objetivo fácil de alcanzar.

Proceso selectivo

El sistema es oposición-concurso y consta de dos partes:

Fase de oposición: un examen que será previa a la de Concurso, constará de un único ejercicio teórico tipo test dividido en dos partes a realizar cada una en 90 minutos compuestas por 40 preguntas cada parte, incluyéndose 5 preguntas adicionales de reserva. Las preguntas  de la primera parte versarán sobre el contenido del Grupo I del temario y las de la segunda sobre el contenido del Grupo II.

Calificación de los ejercicios:

Cada pregunta tendrá tres opciones de respuesta, de las que sólo una será correcta, valorándose cada respuesta correcta con 0,30 puntos las del Grupo I y 0,20 puntos las del Grupo II del temario de la convocatoria, penalizándose con 1/3 del valor de una correcta las respuestas incorrectas, sin que sean objeto de penalización las preguntas no contestadas. La primera parte del ejercicio será calificada de 0 a 12 puntos, siendo necesario obtener 6 puntos en la primera parte para que sea corregida la segunda. La segunda parte del ejercicio será calificada de 0 a 8 puntos, siendo necesario obtener 4 puntos para que pueda ser sumada a la puntuación obtenida en la primera parte del ejercicio. El ejercicio en su conjunto será calificado de 0 a 20 puntos, resultado de la suma de ambas partes y será necesario obtener 10 puntos para superarlo.

La calificación de la fase de oposición será la suma de la puntuación obtenida en las dos partes del ejercicio.

Fase de concurso: acreditar experiencia laboral. Participarán las personas que hubiesen aprobado la fase de oposición y dispondrán de 20 días desde su publicación, para presentar la documentación pertinente acompañada de solicitud genérica, en el Registro General o Registros Auxiliares del Ayuntamiento. Se regirá conforme al siguiente baremo de méritos. Solo se tendrá en cuenta como mérito la experiencia y se valorará por cada día de servicios prestados y hasta un máximo de 9 puntos, siempre que exista o haya existido relación laboral de carácter funcionarial o contractual.

Temario

Grupo I. Oficios

  1. Albañilería: Materiales. Herramientas. Elementos constructivos. Técnicas. Glosario.
  2. Electricidad: La electricidad: Nociones generales. Conductores y canalizaciones. Instalaciones básicas de alumbrado y tomas de corriente. Instalaciones básicas de tubos fluorescentes. Luminotecnia. Tipos de lámparas. Instalaciones de alumbrados públicos y comunitarios. Instalaciones de enlace. Instalaciones de interior. Sistema de puesta a tierra. Prevención del Riesgo eléctrico. Herramientas básicas en electricidad. Glosario.
  3. 3. Jardinería: Morfología de la planta básica. Reproducción de las plantas. Tareas. Herramientas. Glosario.
  4. Limpieza: Introducción. Tareas del Peón de limpieza. Productos. Útiles y Máquinas de limpieza. Procedimientos. Glosario.
  5. Pintura: Introducción. Principales tipos de pinturas. Barnices. Procedimientos. Útiles y Herramientas manuales. Glosario.
  6. Carpintería: Funciones del peón de carpintería. Conocimientos sobre la madera. Tipos de tableros manufacturados. Útiles y Herramientas manuales. Técnicas. Glosario.
  7. Fontanería: Introducción. Instalaciones. Tuberías. Accesorios. Válvulas. Herramientas y Útiles. Prácticas. Glosario.
  8. Herrería: Materiales. Elementos constructivos. Maquinaria y Herramientas. Técnicas. Glosario.

Grupo II. Normativa

  1. Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales. Definiciones. (Artículo 4) Derecho a la protección frente a los riesgos laborales. Principios de la acción preventiva. (Artículos 14 y 15).
  2. Derechos de los Empleados Públicos. Derechos individuales. Derechos individuales ejercidos colectivamente. (Artículos 14, 15 del RD Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público).
  3. Derecho a la Negociación Colectiva, Representación y Participación Institucional. Derecho de reunión: Principios Generales, Negociación Colectiva y Participación del Personal Laboral. (Artículos 31, 32 del Texto Refundido EBEP)
  4. Deberes de los Empleados Públicos. Código de conducta. Principios éticos. Principios de conducta. (Artículos 52, 53, 54 del Texto Refundido del EBEP).
  5. Descripción de puestos tipo según el artículo 18 del Convenio Colectivo del Personal Laboral.
  6. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: Artículos 3 y 4. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género: Artículos 1, 1 bis y 3.»

En todo este proceso Axioma Formación irá publicando todos los procesos de esta oferta, para que sepas cuándo se abren los plazos de solicitud, cómo gestionarla y estar pendiente de las fechas importantes de la convocatoria. Los requisitos que como habrás podido comprobar son muy sencillos, te explicaremos el proceso de valoración, el cómputo de méritos para la fase de concurso, en definitiva en tu camino hacia tu meta tienes un equipo de profesionales a tu disposición para aclararte cualquier duda. ¿Quieres conseguir tu plaza?

Por | 2020-11-10T12:52:52+01:00 octubre 6th, 2020|Oferta empleo público, Oposiciones|Sin comentarios

About the autor: