Auxiliares Administrativos Pablo de Olavide

Nuevo plazo de solicitud para las 13 plazas de Aux. Administrativo en la Pablo de Olavide

El nuevo plazo de solicitud es del 16 de marzo al 5 de abril

Se ha publicado en BOE la apertura de un nuevo plazo de presentación de solicitud de las 13 plazas de Auxiliar Administrativo de la Universidad Pablo de Olavide ofertadas el pasado mes de enero en el BOJA . Las plazas corresponden a las ofertas de empleo de 2018, 2019 y 2020. Tal y como se especifica en la convocatoria se reserva una plaza para discapacitados y el número de plazas inicialmente convocadas podrá ampliarse con las nuevas vacantes que se produzcan en el intervalo que medie desde la publicación de la convocatoria hasta la resolución definitiva del proceso selectivo, sin implicar un nuevo plazo de presentación de solicitudes, siempre que el contenido y desarrollo de las nuevas Leyes de Presupuestos Generales del Estado de aplicación, y demás normativa estatal y autonómica de obligado cumplimiento lo permitan.

Las personas que ya hubieran presentado su solicitud en el primer periodo abierto no tendrán que realizar trámite alguno.

Requisitos

Si quieres participar en este proceso selectivo debes cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente o en condiciones de obtenerlo en el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
  • Tener la nacionalidad española.
  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
  • Tener cumplidos los dieciséis años y no exceder en su caso de la edad máxima de jubilación forzosa.
  • No haber sido objeto de separación del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, mediante expediente disciplinario, ni hallarse en situación de inhabilitación absoluta o especial para el empleo o cargos públicos por Resolución Judicial, para el acceso al cuerpo o escala de personal funcionario.

Solicitudes y plazo de presentación

Si quieres participar en esta convocatoria deberás presentar tu solicitud antes del próximo 5 de abril a través del procedimiento electrónico habilitado por la Universidad Pablo de Olavide en este enlace.

  • Copia escaneada del documento nacional de identidad, pasaporte o documento equivalente para los aspirantes que no posean la nacionalidad española y tengan derecho a participar.
  • Tasa por derechos de examen: El importe de la tasa de derechos de examen será de 18 euros y deberá abonarse dentro del plazo de presentación de solicitudes, pudiéndose realizar:

– A través de la Oficina Virtual con tarjeta de crédito, en el enlace establecido para la presentación de la solicitud de participación.
– Adjuntando el resguardo acreditativo del pago de los derechos de examen. El ingreso o transferencia bancaria deberá efectuarse en el Banco Santander en la cuenta IBAN ES72 0049-1861-16-2610366435, abierta en esa entidad a nombre de «Universidad Pablo de Olavide», haciéndose constar los siguientes datos: nombre y apellidos, documento nacional de identidad y número de código de la convocatoria (FC1/21). La falta de pago determinará la exclusión del aspirante. En ningún caso la presentación y pago en el Banco supondrá sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma, de la solicitud con el justificante de pago.

  • En su caso, resolución por la que se declara el grado de discapacidad que deberá ser declarada de manera expresa en la solicitud siempre que se supere el 33%, certificado expedido al efecto por los órganos competentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales o, en su caso, de la comunidad autónoma competente

Desarrollo del proceso selectivo

El proceso selectivo cuenta con dos fases: fase de oposición y fase de concurso.

Fase de oposición

Los opositores deberán responder a un cuestionario de 70 preguntas tipo test sobre las materias contenidas en el programa publicado en la convocatoria.

Cada pregunta tendrá cuatro respuestas alternativas, de las que sólo una será correcta. Las preguntas contestadas erróneamente implicarán la siguiente penalización: Cada respuesta errónea se penalizará con un sexto de una respuesta correcta, de manera que, a efectos de obtener la calificación en este ejercicio, el número de aciertos vendrá dado por la aplicación de la siguiente fórmula: N=A-(E/6).
Siendo N el número de aciertos netos a considerar a efectos de establecer la calificación, A el número de aciertos obtenidos en el ejercicio y E el número de errores obtenidos en el ejercicio. Las preguntas no contestadas no se tendrán en cuenta a estos efectos.

Los aspirantes dispondrán de 90 minutos para la realización del ejercicio. El ejercicio se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 10 puntos para superarlo.

Fase de concurso

La puntuación máxima será de 10 puntos en esta fase que corresponderán:

  • 7.5 puntos por servicios prestados
  • 1.5 por titulaciones oficiales superiores a la requerida para la convocatoria
  • 1 punto por conocimiento certificado de idiomas

Próximas  convocatorias

Como ya dijimos al principio, muchas son las plazas pendientes de convocatoria tanto en el Estado, como en la Junta o el SAS. Desde Axioma Formación seguiremos informando sobre éste y otros procesos, y estamos a vuestra disposición para ayudaros con la preparación de las distintas pruebas.

Si te animas a participar ¡contacta con nosotros!

Por | 2021-03-18T08:24:08+01:00 marzo 18th, 2021|Oferta empleo público, Oposiciones|Sin comentarios

About the autor: